6 iglesias coloniales que puedes visitar gratis en Cusco
Cusco es famoso por sus iglesias coloniales, construidas con piedras de los incas en lugares de importancia durante el imperio del Tahuantinsuyo. En su interior se pueden apreciar obras de arte religioso con más de 300 años de antigüedad. Algunas reliquias de gran valor histórico hechas con láminas de oro, plata y piedras preciosas. Si bien la mayoría de iglesias cobran un costo para su ingreso, también es posible visitarlas gratis en ciertos horarios. ¡Conoce más!
Tabla de Contenido
Catedral del Cusco
La Catedral es el templo religioso colonial más importante del Cusco. Su construcción tomó más de un siglo (de 1560 a 1654). Para ello se utilizaron piedras incas provenientes de Sacsayhuaman. La Catedral está conformado por: el templo del Triunfo, el templo de la Sagrada Familia y la Basílica Catedral del Cuzco.
En su interior existen obras de arte coloniales como: lienzos (de la escuela cusqueña), una sillería de coro, la escultura del Señor de los Temblores, la sacristía, la custodia (pesa 27 kilos y está hecho de materiales preciosos como brillantes, esmeraldas, diamantes, zafiros, etc.). La visita turística se puede realizar todos los días por un costo. La visita gratis, solo en días de misa.
- Costo regular: 40 soles peruanos.
- Visita gratis: sábados y domingos de 7 am a 9 am.

Iglesia y Convento de Santo Domingo
La iglesia y convento de Santo Domingo es famosa por ser construida sobre el templo inca del Coricancha (el más importante de todo el imperio del Tahuantinsuyo). Posee una arquitectura monumental con torres, campanarios, lienzos y otros tesoros religiosos en su interior. Su construcción data de 1538 por los dominicos.
A lo largo de su historia la iglesia de Santo Domingo sufrió varios daños producto de terribles terremotos en Cusco (en 1650 un fuerte terremoto destruyó parte de sus edificaciones pero los muros incas continúan incólumes). La iglesia cuenta con pinturas de la escuela cusqueña (siglo dieciocho), murales y objetos litúrgicos hechos de plata y oro.
- Costo regular: 15 soles peruanos (incluye Coricancha).
- Visita gratis: solo la iglesia los jueves, viernes, sábados y domingos a las 6 pm.

Templo y Convento de La Merced
La iglesia de La Merced es uno de los templos coloniales más bellos del Cusco (estilo barroco). Destaca por su arquitectura sólida hecha de cúpulas, campanarios y sólidos muros. Su construcción data del siglo XVI, sin embargo, a causa del fortísimo terremoto de 1650, tuvo que ser reconstruida. Como su nombre indica, forma parte de la orden mercedaria.
El interior de la iglesia destaca por objetos religiosos de gran valor histórico como su custodia (pesa 22 kilos, mide 1,25 metros y está hecha con diamantes, rubíes, esmeraldas y perlas). También cuenta con lienzos procedentes de la escuela cusqueña (siglo dieciocho), un altar mayor (con láminas de oro), un sagrario y más.
- Costo regular: 15 soles peruanos (incluye su museo).
- Visita gratis: sábados y domingos a las 7 am y 7 pm.
Iglesia de San Pedro
La iglesia de San Pedro es uno de los templos coloniales más visitados del Cusco. Se encuentra frente a la plazoleta del mismo nombre y también frente al popular mercado de San Pedro. Su construcción data de 1688 (sobre un área que funcionaba de hospital de naturales). Posee un estilo barroco y una arquitectura sólida de tres cuerpos.
La nave principal del mercado de San Pedro posee forma de cruz latina. Su interior ofrece tesoros coloniales religiosos como sus lienzos (también procedentes de la escuela cusqueña de pintura), esculturas, un retablo mayor (con láminas de pan de oro), efigies de santos y vírgenes y más. La visita es gratis para todos.
- Costo regular: La visita a la iglesia es gratuita para todas las personas.
- Visita gratis: El horario de visita es sábados y domingos a las 7 am.
Iglesia de San Francisco
El templo de San Francisco es una iglesia colonial bajo la orden de los franciscanos. Su construcción data del siglo dieciocho (entre 1572 y 1650). Además de su iglesia destaca por sus claustros conventuales que incluyen jardines, plazoletas y las famosas catacumbas. Se encuentra frente a la plaza del mismo nombre, en el centro histórico del Cusco.
La iglesia posee una arquitectura sencilla con una sola torre y un campanario. Su nave principal posee forma de cruz. El interior cuenta con lienzos de la escuela cusqueña hechas por el destacado artista cusqueño Diego Quispe Tito. Destaca la obra ‘Árbol genealógico de la Orden Franciscana’, el cual mide 12 metros de altura y 9 metros de ancho (considerado el óleo más grande de Sudamérica).
- Costo regular: 15 soles peruanos (incluye el museo y catacumbas).
- Visita gratis: sábados y domingos a las 9 am y 4 pm.
Iglesia y Convento de Santa Catalina
La iglesia de Santa Catalina es uno de los templos coloniales con más historia en Cusco. Esto sucede puesto que en la época inca funcionaba allí un acllahuasi (casa de las escogidas). Hoy allí funciona el convento de Santa Catalina. La iglesia está a cargo de la orden de las monjas dominicas. Está a solo unos pocos pasos de la Plaza de Armas del Cusco.
La iglesia posee una arquitectura sólida de característica del barroco cusqueño. Su nave principal cuenta con una alta bóveda con arcos y murales. Éstos destacan por sus ornamentos de vegetación inca. También cuenta con lienzos de la escuela cusqueña y utensilios ceremoniales hechos de oro y plata. Su museo narra la vida monástica en el convento.
- Costo regular: 8 soles peruanos (incluye el museo).
- Visita gratis: sábados y domingos a las 7 am y 7 pm.
